Labels

BIENVENIDOS AL MUNDO DE NOTIESTETICA

El presidente de Estetique Spa Med, Moshe Segebre, presenta cada semana un tema novedoso y actual que te ayudará a surgir y triunfar en tu Centro.

PARTES DEL CUERPO QUE DEMORAN SU BRONCEO

Un estudio realizado en la Universidad de Edimburgo, en Escocia, determinó que “hay zonas del cuerpo que tardan mucho más en broncearse que otras, pero además hay algunas que definitivamente nunca lo harán”.

SEGÚN EL RELOJ BIOLÓGICO ¿A QUÉ HORA COMER?

Nuestro cuerpo aprovecha la energía que le aportamos (guardándola o gastándola) por medio de un complejo juego de hormonas y enzimas que regulan nuestra actividad biológica de día o de noche.

UN PARAISO LLAMADO SPA

El origen de la palabra Spa, está entre los que consideran que proviene del latín “salutem per aquam”, (salud a través del agua) y otros que defienden que el término nació a raíz del pueblo belga Spa.

LOS MEJORES LUGARES PARA VACACIONAR

National Geographic publicó el listado de los lugares preferidos para descansar y disfrutar en este verano.

SALUD. 10 mitos sobre el sudor


... Ni adelgaza ni elimina el alcohol  

1. ¿Adelgazamos con el sudor?
En ningún caso se eliminan grasas cuando transpiramos. Para lograrlo, solo sirve el ejercicio físico prolongado en el tiempo. Mediante el sudor solamente perdemos agua y sales minerales.

2 ¿Se potencia nuestro sistema inmunitario?
No. Se trata de una falsa creencia difundida en foros de internet. No existe ninguna evidencia científica que lo demuestre.

3 ¿Crece más deprisa el pelo?
No. Las glándulas sudoríparas están ubicadas en una parte profunda de la dermis y no establecen relación con las glándulas sebáceas ni con los folículos pilosos a la hora de segregar sudor.

4 ¿Se agotan las reservas de cobre, hierro y magnesio con las transpiración?
No ocurriría aunque hiciéramos deporte durante ocho horas seguidas. Se trata de minerales fundamentales para funcionar en el día a día, y nuestro organismo nunca prescindiría de ellos.

5 ¿Los ancianos sudan menos que una persona de edad media?
Sí. Un adulto pierde en verano unos 600 centímetros cúbicos de agua al día a través del sudor. Con los años, las glándulas sudoríparas envejecen y enfrían menos nuestro cuerpo. Por eso, losancianos sufren más golpes de calor.

6 ¿Las sales de aluminio de los desodorantes provocan enfermedades relacionadas con el cáncer?
No. Estudios recientes demuestran que el uso de sales de aluminio en desodorantes y antitranspirantes carece de riesgos para la salud. No hay un solo caso en el que se pueda establecer una relación causa-efecto entre las sales de aluminio y el cáncer.

7 ¿Hombres y mujeres segregan el mismo tipo de sudor?
 Sí, porque ambos tienen las mismas glándulas sudoríparas. Nuestro sudor no entiende de sexos.

8 ¿Eliminamos el alcohol de las bebidas al transpirar?
No. El alcohol se metaboliza en el hígado, y después el cuerpo lo elimina por vía renal. Lapresencia de alcohol en el sudor es casi inexistente.

9 ¿Cuánto más se bebe, más se suda?
Tampoco es cierto. El órgano que se encarga de controlar los líquidos que hay en el cuerpo es elriñón. Debemos hidratarnos bien antes, durante y después de realizar ejercicio físico intenso.

10 ¿El uso de jabón en la ducha perjudica el funcionamiento de las glándulas sudoríparas?
No. Actualmente, los jabones contienen ingredientes poco detergentes. En cualquier caso, este problema quedaría más relacionado con la descamación de la piel y la deshidratación, pero nunca con el sudor.

Cortesia Quo

MODA. El origen de los tacones

Se piensa que el origen de los zapatos de tacón se remonta al siglo XV cuando el uso de los estribos en el manejo de caballerizas hacía necesario que el pie encajara en el estribo durante las maniobras con caballos, éste es el fundamento de las botas de cowboy actuales. En algunos dibujos de Leonardo Da Vinci aparecen ilustraciones de zapatos de tacón alto relacionados con el manejo de caballos. Sin embargo los primero tacones empezaron a utilizarse en el año de 1533 por las señoras con el único objetivo de dar una imagen de elegancia. 


Luego Luis XVI empezó a utilizar tacones para disimular su corta estatura y con esto dió un giro en la moda del calzado. Los colores que más utilizaba en tacones era en rojo sangre o escarlata ya que eso eran los colores que representaba a la nobleza. 
Luego en el siglo XVIII las mujeres de la corte francesa la cual la altura del tacón era de 8 centímetros la cual fue subiendo poco a poco, por su parte los hombres empezaron a utlizar tacones de forma natural. 

Tipos de tacones más comunes
Tacon de coma: Se le llama así ya que viendolos detenidamente de perfil puede formar una coma.
De aguja: Su altura es de 10 centímetros y su tacon es tan delgado como una aguja, estos aparecieron en los años cincuenta.
Luis XV: Se le llaman así porque fueron utilizados por Luis XV en el año XVIII,el tacón tiene la forma a la de un reloj de arena, estos todavía suelen usarse en la actualidad.
Prisma: Estos son perfectos para sandalias su altura era de diez centímetros, llegaron a ser muy populares en las discotecas, estos aparecen a finales de los años setenta.
Embudo: Se les llama así ya que tienen la forma de un embudo o una pirámide invertida, ahora en la actualidad todavía son vistos en zapatería, estos volvieron a ser rediseñados.
Plataforma: Consiste en una suela gruesa la cual su altura puede ser de tres centímetros hasta el triple de lo anterior, en fin esto puede variar.

Cortesia: Portales

MODA.¿Quién inventó las Ray-Ban?


En 1926 el Ejército norteamericano propuso a la empresa de óptica militar Baush & Lomb crear unas gafas que protegiesen a los pilotos de los rayos solares. Además de dañarles la vista, el sol les deslumbraba al hacer maniobras bruscas. Así nacieron las gafas Ray-Ban (ray banner, barrera contra los rayos de sol), que llegaron a formar parte del vestuario oficial de la aviación estadounidense. El 7 de mayo de 1937 se autorizó la venta comercial al público del modelo conocido como Aviador, con un peso de 150 gramos, montura metálica dorada y vidrios verdosos. Las gafas se convirtió en un modelo de autoridad ya que fueron adoptadas por varios cuerpos de policía, sobre todo, para proteger a los motoristas, y en un icono militar. El mismo general MacArthur pronunció en las Islas Filipinas en 1942 la frase "I´ll be back" (volveré) ataviado con unas ray-ban.
En pocos años la población civil se apropió del modelo, que saltó a las pantallas de cine. Se convirtió en un signo de rebeldía: todos recordamos a James Dean asociado a unas gafas ray-ban.

Cortesia: QUO

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More